Fungicida Priori®

Consigue el mejor precio

Información Principal

  • Principales Cultivos/Usos
    • Repollo De Bruselas
    • Florales
    • Ornamentales
    • Cereales
    • Hortalizas
  • Espectro de Control
    • Roya anaranjada (Puccinia recondita)
    • Roya amarilla (Puccinia striiformis)
    • Pietín (Gaeumannomyces graminis)
    • Tizón temprano de la papa (Alternaria solani)
  • Acción Fungicida
    • Curativo
    • Protectivo
    • Antiesporulante
  • Modo de Acción
    • Inhibidor de la respiración Mitocondrial
  • Grupo Químico
    • Metoxiacrylatos
  • Principio Activo
    • Azoxistrobina

Detalles Técnicos

  • Formulación
    • SC (Suspensión concentrada)
  • Mecanismo de Acción
    • Sistémico
    • Contacto
  • Clasificación Toxicológica
    • IV Normalemente no ofrece Peligro
  • Presentación
    • Botella x 1 litro

Descripción

PRIORI® es un fungicida sistémico y de contacto, de origen natural, con amplio espectro de control de enfermedades foliares y de suelo. Puede aplicarse solo o en mezcla con otros fungicidas para control de Enfermedades radiculares y de la caña (Gaeumannomyces graminis y Rhizoctonia cerealis) juntamente con un amplio espectro de Enfermedades foliares (Royas o Polvillos, Helmintosporiosis, Septoriosis y Oidio) en Cereales y Flores, Tizón temprano en Papas y Pudrición por Rhizoctonia solani en Papas, Remolacha y Flores, Antracnosis y Mancha café en Lupino y Alternariosis y Esclerotiniosis en Raps o Canola y Fusarium en viveros de Pinus radiata y Bulbos de flores. (ver cuadro de instrucciones de uso)
Su movilidad y estabilidad en el suelo junto con su absorción radicular y sistemicidad vía xilema le confieren una destacada efectividad para control de enfermedades de suelo muy devastadoras en trigo, papas y remolacha.

 

PRIORI® actúa inhibiendo la respiración mitocondrial en los hongos. Presenta actividad preventiva, curativa y antiesporulante, dependiendo de la enfermedad. Se mueve en forma sistémica vía xilema (movimiento acropétalo) y tiene también movimiento translaminar en las hojas, protegiendo completamente la planta.
Su efecto sistémico y residual permite la protección de las raíces en aplicaciones al suelo y las hojas en aplicaciones al follaje, con una excelente redistribución dentro de la planta. Como consecuencia se retarda la senescencia del cultivo y se mantiene verde por más tiempo. Esto se traduce en un efecto “dorado” al momento de la cosecha del trigo y favorece un mejor llenado de los granos, con un control adicional de patógenos saprófitos en la espiga. En papas, remolacha y cereales se observan cultivos más verdes y con buena sanidad, lo que se traduce en notorios incrementos de rendimiento a cosecha.

Características Principales

  • Cultivo / Uso
    • Trigo
    • Cebada
    • Avena
    • Papa
    • Triticale
    • Remolacha
    • Canola
    • Ornamentales
    • Forestales
    • Tulipan
  • Enfermedades
    • Roya negra (Puccinia graminis)
    • Rizoctoniasis (Rhizoctonia Cerealis)
    • Oidio (Erysiphe Graminis)
    • Mancha Listada de la Hoja (Helminthosporium Gramineum)

Composición

Azoxistrobina*................................................................................. 25 % p/v (250 g/L)
Coformulantes c.s.p........................................................................ 100 % p/v (1 L)

Descargas


Cargando...

Publicación #0031900