
Fungicida Quadris®
Información Principal
- Principales Cultivos/Usos
- Papa
- Vid
- Berries
- Carozos
- Espectro de Control
- Podredumbre negra de la corona (Aspergillus niger)
- Podredumbre de las semillas (Cladosporium spp.)
- Podredumbre gris (Botrytis cinerea)
- Oídio de la vid (Uncinula necator)
- Acción Fungicida
- Preventivo
- Curativo
- Antiesporulante
- Modo de Acción
- Inhibidor de la respiración Mitocondrial
- Grupo Químico
- Metoxiacrylatos
- Principio Activo
- Azoxistrobina
Detalles Técnicos
- Formulación
- SC (Suspensión concentrada)
- Mecanismo de Acción
- Sistémico
- Contacto
- Clasificación Toxicológica
- IV Normalemente no ofrece Peligro
Descripción
QUADRIS® es un fungicida sistémico y de contacto, de origen natural, con amplio espectro de control de patógenos. Presenta “triple acción”, con actividad preventiva curativa y antiesporulante, dependiendo de la enfermedad. Actúa inhibiendo la respiración mitocondrial en los hongos. Se mueve vía xilema (movimiento acropétalo) y tiene sistemicidad y movimiento translaminar, protegiendo completamente las hojas y brotes nuevos.
QUADRIS® está especialmente indicado para el control de diversas enfermedades fungosas en Frutales, Vides, Berries y Papas (ver cuadro de Instrucciones de Uso). Su efecto sistémico, su larga residualidad y su acción en otros procesos fisiológicos de las plantas, aseguran la protección de las hojas y su redistribución dentro de la planta, retardando la senescencia y manteniéndolas verdes y sanas por más tiempo, lo que se traduce en un aumento de rendimiento y calidad.
Características Principales
- Cultivo / Uso
- Vid
- Ciruelo
- Arandano
- Papa
- Duraznero
- Cereza
- Frutilla
- Uva de mesa
- Nectarines (Pelones)
- Damasco
- Almendro
- Frambuesa
- Mora
- Enfermedades
- Podredumbre gris (Botrytis cinerea)
- Podredumbre negra de la corona (Aspergillus niger)
- Podredumbre de las semillas (Cladosporium spp.)
- Hongos del suelo (Rhizoctonia solani)
- Mal de los almácigos (Rhizopus stolonifer)
- Tizón temprano de la papa (Alternaria solani)
- Mildiu (Plasmopara viticola)
- Moho azul (Penicillium expansum)
- Oídio del duraznero (Sphaerotheca pannosa)
- Roya (Tranzschelia Discolor)
- Oidio (Sphaerotheca Macularis)
- Antracnosis (Colletotrichum Gloesporoides)
- Antracnosis (Colletotrichum Acutatum)
Composición
Azoxistrobina*......................................................................................... 25 % p/v (250 g/L)
Coformulantes, c.s.p............................................................................... 100 % p/v (1 L)
Descargas
Publicación #0032600