Herbicida Gramoxone Super
Nº Publicación: #0030300
Información Principal
- Principales Cultivos/Usos
- Cereales
- Frutales
- Hortalizas
- Leguminosas
- Tipo de Maleza
- Latifoliadas (Hoja Ancha)
- Espectro de Control
- Capín (Echinochloa crus-galli)
- Gramón (Cynodon dactylon)
- Sorgo de alepo (Sorghum halepense)
- Yuyo colorado (Amaranthus spp.)
- Momento de Aplicación
- Pre-Siembra
- Pre-Emergencia
- Principio Activo
- Paraquat
Detalles Técnicos
- Familia Química
- Bipiridilos
- Formulación
- SL (Concentrado soluble)
- Mecanismo de Acción
- Contacto
- Clasificación Toxicológica
- II Moderadamente Peligroso
Descripción
GRAMOXONE® SUPER es un herbicida post-emergente de contacto, no selectivo, especialmente indicado para el control de un amplio espectro de malezas gramíneas y de hoja ancha en frutales y cultivos bajos, en cualquier época del año (ver Instrucciones de Uso). Actúa rápidamente sobre las malezas, resistiendo lluvias que puedan caer entre 30 minutos y 1 hora después de la aplicación. Controla malezas en condiciones de falta de humedad, baja temperatura y baja luminosidad, cuando los herbicidas sistémicos (por ej. glifosato) no tienen buena actividad o su acción se hace muy lenta. Se inactiva totalmente al entrar en contacto con el suelo y no se lixivia ni bioacumula.
GRAMOXONE® SUPER es usado en barbechos químicos, siembra directa (cero labranza), presiembra, preemergencia y entre las hileras de los cultivos. También es usado para renovación de empastadas, sin efectuar labores culturales.
GRAMOXONE® SUPER contiene tres elementos de protección (factores de seguridad) para el usuario: colorante azul, sustancia emética (vomitivo) y agente repelente de olor desagradable
Cultivo / Uso
- Acelga
- Achicoria
- Ají
- Ajo
- Alcachofa
- Alfalfa
- Almendro
- Apio
- Arandano
- Arveja
- Avellano
- Avena
- Ballica
- Berenjena
- Betarraga
- Brocolí
- Cebolla
- Centeno
- Cereza
- Chirimoyo
- Ciruelo
- Clementina
- Coliflor
- Damasco
- Duraznero
- Espárragos
- Espinaca
- Festuca
- Frambuesa
- Frejol
- Frutilla
- Garbanzo
- Granado
- Guindo
- Haba
- Kiwi
- Lechuga
- Lenteja
- Lima
- Limón
- Lotera
- Mandarino
- Melón
- Membrillo
- Mora
- Naranjo
- Nectarines (Pelones)
- Nogal
Malezas
- Capiquí (Stellaria media)
- Cebadilla (Bromus spp)
- Chépica (Agrostis spp.)
- Chépica (Paspalum spp.)
- Chufa (Cyperus Esculentus)
- Cien nudos (Polygonum aviculare)
- Correguela (Convolvulus arvensis)
- Estramonio (Datura stramonium)
- Madreselva (Lonicera sempervirens)
- Malva (Malva parviflora)
- Manzanilla (Matricaria chamomilla)
- Quínoa (Chenopodium album)
- Rábano silvestre (Raphanus raphanistrum)
- Raigras (Lolium spp)
- Verdolaga (Portulaca oleracea)
Modo de Acción
Controla malezas en condiciones de falta de humedad, baja temperatura y baja luminosidad, cuando los herbicidas sistémicos (por ej. glifosato) no tienen buena actividad o su acción se hace muy lenta. Se inactiva totalmente al entrar en contacto con el suelo y no se lixivia ni bioacumula.
Composición
Dicloruro de Paraquat *.................................................................................. 27,6 % p/v( 276 g/L)
Coformulantes, c.s.p. .....................................................................................100 % p/v (1 Litro)
* * Dicloruro de 1,1’-dimetil-4,4’-bipiridilio (equivalente a 20% p/v de ión paraquat)
Descargas
Nº Publicación: #0030300